
El sector salud del estado Yaracuy está desarrollando un ambicioso plan de acción para responder de manera más efectiva a las necesidades de la población, en un esfuerzo conjunto con las Salas de Autogobierno Comunal. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Leonardo Intoci, busca fortalecer todo el sistema de salud pública en línea con los cinco objetivos priorizados por el presidente Nicolás Maduro.
La Autoridad Única de Salud, Stella Jacome, y la secretaria del Poder Comunal, Daysis Cañizález, lideraron un encuentro crucial con directores de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), directores de hospitales, médicos de consultorios populares, personal de la red especializada, administrativos, estudiantes de medicina y comités de salud. El objetivo principal es reforzar la asistencia en los tres niveles de atención en salud, adaptándose a las realidades específicas de cada comunidad.
Jacome explicó que el sector salud está construyendo diariamente la Agenda Concreta de Acción (ACA) para encontrar soluciones oportunas a los problemas territoriales, vinculando esta tarea con el poder popular a través de las Salas de Autogobierno. Destacó que estudiantes de la Universidad de la Ciencia de la Salud se han integrado a este plan, fortaleciendo el sistema de atención en conjunto con la academia.
Por su parte, Cañizález enfatizó que desde las Salas de Autogobierno se sigue la instrucción presidencial de captar y planificar acciones en cada comunidad para atender las necesidades de salud de la población, incluyendo operaciones, tratamientos médicos y consultas especializadas.
«La salud tiene una tarea importantísima en la articulación del sistema gobierno comunal, por lo que nos estamos engranando con todo el equipo médico asistencial y las ASIC para impulsar esa atención que forma parte de ese gran plan de fortalecimiento de la salud, partiendo del ámbito geográfico, las ACA y el mapa de sueños que concretan acciones futuras que aseguren mayor bienestar al pueblo», profundizó Cañizález.
Durante el encuentro, también se presentó una ponencia a cargo de Juan Torrealba, quien abordó la transformación social y política que la salud inserta en la nueva forma de gobernanza comunal.